¿Por qué debería hacer una fanpage para mi empresa/negocio y no un perfil de usuario en Facebook?
Diferencias entre un perfil de Facebook y una fanpage (y las ventajas de esta última para las Pymes):
– Límite de amigos:
Un perfil de Facebook no puede tener más de 5.000 amigos; en cambio, una fanpage te permite tener una cantidad ilimitada de seguidores.
-Información y datos estadísticos:
Un perfil de Facebook no te permite acceder a estadísticas como sí lo hace una fanpage. De esta manera, el administrador puede crear estrategias de MKT de acuerdo al engagement de sus fans, el origen de los mismos e incluso la repercusión de ciertas publicaciones frente a otras.
-Integración con las Aplicaciones:
Un perfil de Facebook no puede integrarse con aplicaciones como sí se hace en las fanpages, de esta manera se pueden crear concursos, promociones y juegos interactivos para integrar a los fans y afianzar su sentido de pertenencia para con la empresa.
«Lo importante en Facebook es la reciprocidad constante e inmediata, pues, cuando el usuario ve que una empresa le responde y se interesa por él, se logra un trato que no se podría conseguir tan fácilmente con la publicidad tradicional unidireccional».
Convertir “amigos” en “fans”:
Si uno decide ingresar con su empresa a Facebook debería hacerlo con el pie derecho y eso es a través de una fanpage (no perfil).
En caso de haber hecho un perfil en primer lugar pero querer pasarse a una fanpage sin perder los amigos conseguidos, Facebook cuenta con un instructivo que podés ver aquí y sobre cómo llevar adelante este procedimiento y empezar a administrar la Pyme desde una página.
Cuando se realiza este traspaso, debe entender que toda la información que tenía se perderá por lo que debe descargarla y guardarla para subirla a su nueva fanpage. En este caso, puedes:
-
Descargar tu información, por ejemplo, todos los mensajes enviados y recibidos, y todas las fotos y video que subiste a Facebook.
-
Designar a un nuevo administrador para los grupos que administres. No podrás administrar ningún grupo una vez empiece la conversión.
El proceso de conversión:
- Debes dirigirte a “Migración de perfiles a páginas comerciales”.
- Elige una categoría para definir a tu página.
- Seleccionar una categoría más específica en el menú desplegable e ingresar la información que te solicitan.
- Hacer clic en “Empezar” y seguí las instrucciones que aparecen en la pantalla.
Gerardo S. Bertea
Latest posts by Gerardo S. Bertea (see all)
- El edutainment online como manera de integrar a las tics en lo cotidiano - 6 abril, 2018
- ¿Porqué debes usar WordPress para tu sitio web personal? - 5 julio, 2016
- Mapa de las redes sociales - 24 febrero, 2015